Jueves 09 de Octubre del 2025

Milei suma conflictos e interrogantes a un mes de las elecciones

Las derrotas parlamentarias, las justificaciones y los cuestionamientos hacia todo el arco opositor, sin distinción, nublan el escenario del oficialismo. El frente económico, en riesgo.

Publicado el 18/09/2025 por Juan Pablo Kavanagh

Hace tres meses, cuando La Libertad Avanza se impuso en la elección de la Ciudad de Buenos Aires
con Manuel Adorni de candidato, nadie podía prever que a un mes del decisivo test electoral del
26 de octubre el oficialismo se iba a encontrar con el escenario que atraviesa por estos días. Roto
por dentro, sin muñeca para negociar con aliados y con una pila de interrogantes que se suman a
un frente económico en riesgo constante.

Un sector del gobierno, con Karina Milei al frente, prometió “pintar el país de violeta” y desafiar a
todos los mandatarios provinciales posibles, sin evaluar los riesgos que eso conllevaría. En Balcarce
50 recuerdan que Santiago Caputo advirtió que dicha estrategia podría tener un correlato en el
Congreso, con gobernadores molestos que golpearían a la administración libertaria. Algo que se
concretó a lo largo de las últimas semanas y se vio con claridad en la sesión del miércoles, con una
oposición que consiguió el número suficiente de votos para rechazar los vetos de Javier Milei y
dejar firmes las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica
.

Los intentos de pacto aparecieron para evitar los golpes. Pero un gobernador que suele ir a la Casa
Rosada, por lo bajo, se quejó de los constantes incumplimientos del oficialismo. También, que el
Gobierno los coloque a todos en pie de igualdad y los emparente con el kirchnerismo, como hizo
este jueves Javier Milei a través de su cuenta de X.

Los pedidos de los mandatarios fueron varios y en temas sensibles, como el mantenimiento y
culminación de obras en rutas nacionales, el avance de las deudas por cajas previsionales, entre
otros. El dinero de ATN y la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos están en la
agenda de discusión.
Sin embargo, no hubo respuestas concretas, solo promesas. Sienten que
Lisandro Catalán, el ministro del Interior, tiene buena predisposición aunque muestra poca
capacidad de resolución.

Las miradas de los dirigentes se concentran en que hará Luis “Toto” Caputo, el ministro de
Hacienda, que ve como el dólar escala y el riesgo país asciende sin problemas. Su entorno avisa
que está tranquilo pese al panorama y que el mensaje que baja ante los suyos es que el rumbo “no
se toca”. De lejos, la escena es mirada por Federico Sturzenegger, el ministro de Desregulación y
Transformación del Estado, con quien nunca hubo una sintonía plena con el jefe de Hacienda.
Fuentes oficiales recuerdan que el tema despidos en el Estado, sobre las maneras de achicar la
planta estatal, es producto de desavenencias entre los ex Cambiemos. Sobre todo por la catarata
de decretos desreguladores que no tuvieron buen resultado, producto de fallos judiciales y el
Parlamento. Medidas que fueron craneadas por el ex titular del BCRA.

Toda esta serie de ruidos impactan en mayor o menor medida en una campaña electoral clave
para la gestión libertaria. Hay un temor que dejan trascender ciertos armadores de LLA: que el
efecto provincia de Buenos Aires se traslade a provincias de relevancia, incluso en aquellas en las
que hubo pacto electoral como Mendoza
.

Deja una respuesta

Para enviar su comentario debe estar registrado.